
En este curso se abordarán,
desde una perspectiva técnica, medioambiental y crítica, temas de máxima actualidad como el cambio
climático, el “fracking”, el sistema eléctrico español, las energías fósiles,
el “dónde, de dónde y cuánto” de las energías, el funcionamiento de una central
nuclear y las causas y consecuencias del accidente de Fukushima, entre otros. A
través de las distintas ponencias se pretende ofrecer una visión de cuál es la situación verdadera
de estos recursos no renovables, a la vez que se tratan una serie de cuestiones
para poner en relieve y fomentar el debate.
La
concejala de Cultura destacó en su intervención que este Campus, que nació hace
seis años y “que se mantiene a pesar de la drástica restricción de apoyos de
todo tipo” continúa celebrándose con el
objetivo renovado de ediciones anteriores “de fomentar y ofertar el
conocimiento, el estudio y la reflexión desde una oferta l académica, modesta y
viable, en unos tiempos especialmente difíciles para el ámbito de la cultura”.
Destacó asimismo que es, junto a otro que se celebra en Lanzarote, el
único Campus que se mantiene en el Archipiélago en el que participan
conjuntamente las dos universidades canarias.
Por
su parte la vicerrectora de Relaciones de la ULL, Nélida Rancel, subrayó también la importancia
de la continuidad de este Campus
resaltando el contenido del curso y el gran interés del mismo “al
abordar uno de los problemas más acuciantes de nuestro futuro: la energía”. En
este sentido, la representante de la ULL recordó que desde la Universidad “tenemos
que aportar siempre una visión argumentada, pero también crítica, acerca de la
realidad y un ejemplo es este seminario a través del cual se aportará un
interesante debate acerca de las energías no renovables, abordando realidades
tan prestas a la discusión como son el efecto real del cambio climático, los
combustibles fósiles o la energía nuclear”, explicó.
El
director del curso, José Ramón Arévalo, se sumó a este planteamiento
argumentando que en este curso se abordarán aspectos muy concretos sobre las
energías no renovables “que tendrán una mayor divulgación en un Campus de estas
características que la que podríamos conseguir en las aulas”. Resaltó,
asimismo, el hecho extraordinario de que se mantenga este Campus de Estudios “ya que quedan muy
pocos en el Archipiélago y cada vez, tanto profesores como alumnos, tenemos menos posibilidades de poder optar a
una iniciativa tan interesante como esta”.
Este año, el Campus de Estudios
Canarios Néstor Álamo ha contado con dos cursos. El primero de ellos, “El emprendimiento y su
entorno económico y jurídico”, se
celebró la pasada semana, del 22 al 26 de julio, a cargo de la Universidad
de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), bajo la dirección de José Arias Febles,
doctor en Ciencias Económicas y profesor de esta universidad. El curso estaba
dirigido a personas interesadas en materializar ideas innovadoras y
emprendedoras. Para ello se abordaron algunas de las cuestiones más importantes
en este campo a través de cinco sesiones que trataron sobre La
idea de negocio. Presentación del proyecto, El
plan de empresa, El emprendedor y los tributos. Régimen
fiscal de la empresa, Emprendedor
y empresario. La actividad empresarial de la persona física y Modelos societarios óptimos para el
emprendimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario